domingo, 21 de noviembre de 2010

Mexico Contemporaneo!


El siglo XX puso a Mexico, por primera vez en su Historia, ante la posibilidad de ser contemporaneo de las naciones que decidan La orientacion de la Arquitectura en el mundo' Nuestro pais un problematico siglo XIX por lo qe su gran arquitctura "decimonosia" solo puede aparecer en los inicios del siglo XX. En efecto las primeras obras mexicanas de los Novecientos son herederos en su forma del pasado aunque sean ya y esto es important para la historia de la arquitectura muy avansadas Tecnicamnte Habland el palacio postal el palacio de comunicaciones el nuevo teatro nacional y el fustrado palacio legislativo todas ellas fueron proyectadas por extranjeros unicos capacitados para abordar su gran complejidad segun se creia Tienen estructuras de acero y de concreto asi como modernas instalaciones hidraulicas y electricas ascensores y telefonos.


EL SISTEMA POLITICO'

cuando en 1940 el general Manuel Avila Camachollego ala presidencia del pais se inicio una nueva etapa de la historia politica nacional se dejaban atras las formas de gobirno personalistas y se iniciaba otra basada en la institucionalizacion. el nacimiento del partido Nacional revolucionario fue el primer paso de este proceso por el cual ese partido debia ofrecer su apoo al candidato presidencial para llegar al poder pasos para lograr lo anterior
1) Fortalecer el dominio de los civiles
2)concentrar la autoridad en el poder Ejecutivo
3) Elaborar  nuevas reglas que organizarian
Un ejemplo etaba de Institucionalizacion y Fortalecimiento politico de la presicdencia de la Republica fu la desaparicion en Diciembre de 1940, del sector Militar del partido de la revolucion Mexicana (PRM).
En enero de 1946 el partido de la Revolucion Mexicana decidio cambiar su nombre a Partido Revolucionario(PRI)

Movimientos Sociales  Partidos Politicos

EL aumentode la popularidad politica en Mexico Durante los años setenta y Ochenta se Demostro con la organizacion d nuevos Movimientos de campesinos colonos pequeños comerciantes obreros y ecologistas asi a los partidos existentes PRI, PAN y PARM se sumaron el partido democrata Mexicano (PDM)
de tecendencia conservadora y el partido Mexicano d los trabajadores (PMT) Formado por diversos grupos de izquierda.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Revolucion Mexicana

Casi Todo el siglo XIX transcurrio en medio de gurras. en 1876, Porfirio Diaz Tomo el poder desidido a practicar Definidamente a la nacion, pues como el mismo decia Con tantas guerras no podemos pensar ni trabajar.¿ asi como vamos a progresar? para lograr una paz duradera es necesario resptar las leyes, los derechos y las libertades individuales, ya que si el publo no puede satisfacer sus nececidades, se revelara tade o temprano. Sin embargo, porfirio nisiquiera respeto las leyes que el mismo habia defendido, ya que se sublevo contra el presidente lerdo de tejada con el lema de no releccion, y ocupo la silla presidencial durante 31 años y, de no haber sido derrocado, se habria muerto en ella. No obstante como se lo habia propuesto ,
hizo progresar ala nacio porque saneo las finanzas publicas, Ordeno la construccion de mas de 2000 km de vias ferreas, hizo que todo el pais quedara comunicado por la red telegrafica, Impulso la industria, Ordeno que se levantara hermosos edificios que embellesieran las ciudades principalmente la capital de la republica Mexicana y doto el alumbrado publico de muchas ciudades. Pero todo a costa del pueblo, ya que el 80 % de los Mexicanos eran analfabetas, los grandes capitales estaban en manos de los inversionistas extranjeros , Los campesinos no poceian tirras y trabajaban como peones para los terratenientes, los obreros cumplian jornadas de hasta 14 horas diarias, sin Dias de descanso, a cambio de salarios sumamente bajos, no habia libertad de prensa y los periodistas atrevidos terminaban en la carcel de san juan de ulua. las primeras manifestaciones de descontentos las hicieron los obreros, que organizaron una serie de welgas que fueron violentamente rprimidas, como las de cananea y rio blanco. El repudio contra la dictadura crecio mas y mas, hasta que aparecio Fransisco I madero(1873-1913), quien fue elejido por el partido antirelleccionista como candidato ala presidencia de la republica para el priodo 1910-1914su popularidad alarmo al dictador y ordeno su reclcion en la carcel de san luis potosi donde Madero redacto el Plan de San Luis que con el lema de sufragio efevtivo invitaba al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910.

Miles de Mexicanosacudieron a su llamado y rapidamente se organizaron. en el sur de la rpublica surgio uno de los grandes caudillos la Historia de Mexico, Emiliano Zapata (1879-1919), que defendio los derechos de los campesinos que en el norte se levantaron en armas el celebre Fransisco Villa (1879-1923). el ejercito Federal fue incapaz de vencer alos revolucionarios y porfirio diaz se vio obligado a renunciar y abandonar l pais se celebraron elecciones en las que obtuvieron el triunfo en la presidencia Fransisco I madero y en La vicepresidencia Jose maria pino suarez ,Zapata no quedo satisfecho con las reformas agrarias dictadas por el presidente y se sublevo con l lema de " TIERRA Y LIBERTAD"  y la convincion de que la tirra es de quien la trabaja n febrero de 1913 estallo una rebelion en la capital conocida como Decena Tragica porque duro diez dias, al cabo los cuales Madero y pino suarez Fueron asesinados y Victoriano Huerta uspuro el poder para derrocarlo Venustiano carranza (1859.1920) Formo el jercito constitucionalista llamado asi porque su objetivo era promlgar una nueva constitucion que convirtiera en realidad a todos los ideales de la rvolucion, es decir, derechos y obligaciones para todos y privilegios para nadie. Fransisco Villa se alio a carranza y logro las mas victorias del mundo de la divicion Del Norte.




               

lunes, 15 de noviembre de 2010

El Porfiriato

El gobierno de Díaz favoreció la investigación extranjera la cabeza de este plan desarrollo el plan de desarrollo económico fue José y limes limantour de ascndecia francesa y miembro de grupo de los científicos Aparentemente el país prosperaba de la miseria en serios sectores de la sociedad. Por ello cuando en la famosa entrevista días el dictador señalo que México estaba listo para la democracia algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron alas elecciones de 1910. Porfiriato o prfirismo e s el periodo de 34 años en el que el ejercito da poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz este periodo comprende de  1876 (al termino del gobierno de Sebastián lerdo de tejada) a mayo de 1911 cuando Díaz renuncio ala presidencia por la revolución encabezada por Francisco I madero Francisco Villa y Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magno. El porfiriato fue un periodo que provoco grandes desigualdades entre la población Mexicana y genero estabilidad económica y politica  al costo de la concentración de la riqueza en pequeño grupo y la supresión de numerosa libertad civiles. Persistiendo que el presidente Lerdo de tejada intentaría regirse Porfirio Díaz pudo  Levantarse en armas Formando por La lucha por la reforma y contra la intervención extranjera Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y renombre en círculos políticos del país. En los 31 años de porfiriato se construyeron en México mas de 1900 km de vías férreas con la inversión extranjera el país quedo comunicado por la red telegráfica se realizaron inversiones de capital extranjero y se impuso la industria nacional aunque Porfirio Díaz retiraba que ya el país se encontraba listo para la democracia realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910 ala edad de 80 años presento su candidatura para la nueva reelección la cual fue rechazada por el publico. Ante esto Francisco I madero convoco ala rebelión la cual surgió el 20 de noviembre de ese año y termino con la entrada triunfal ala ciudad derrotando al dictador.


La Formación del régimen de Díaz
Esta década de los sesenta en el mismo siglo se acentuó la pugna entre algunos civiles y militares al bando líbrales que habían sobresalido durante la lucha contra l segundo imperio La situación económica se mantenía igual que en los años anteriores es decir la agricultura seguía rasgada y había mucha pobreza entre los campesinos los bienes del clero que se habían nacionalizado fueron adquiridos por personas adineradas que se enriquecieran mas aun y estaban decididos averiguar y acentuar su  fortuna y obtener privilegios.
Iglesia / refrecion                
Durante el enorme periodo colonial de la nueva España la educación de los Mexicanos fue exclusividad del clero y su finalidad ultima era el dominio material y espiritual sobre la protección población indígena con el arribo del general Díaz al gobierno dar control de la educación volvió a cambiar a que este siempre estimulo con politica de canalización .
Hombres ilustres del porfiriato
Porfirio Díaz Justino Fernández (justicia) ramón corral (gobernador) jose ives Limatour y el licenciado Jesús sierra en todos estos personajes destacan por su trascendencia en acciones el Lic. Justo sierra el político limatour y el gobernado ramón corral el primero fue pieza fundamental en la educación de México  
  

martes, 9 de noviembre de 2010

Mexico Independiente

De 1821 a 1857, la república mexicana vivió momentos muy agitados, porque los mexicanos de es tiempo no lograron ponerse de acuerdo sobre la mejor forma de gobernar al país. Condiciones el gobierno mexicano autorizo la entrada al país a un grupo de familiares estadounidenses encabezado por Esteban Austin, proporcionándoles amplios terrenos en Texas. Pasar del tiempo, los colonizadores manifestaron descontento, pues el gobierno mexicano les aplico altos impuestos, además de dificultarles la compra de maquinaria y provisiones en Estados Unidos.   
El presidente Antonio López de Santa Anna   fue a Texas para combatir a los rebeldes. Ocupo San Antonio y ordeno que todos los defensores del fuerte El Álamo  fueran fusilados; mas tarde fue hecho prisionero y por temor a correr la misma suerte y para obtener su libertad, Santa Anna reconoce la independencia de Texas. Esto ocasiono el conflicto mexicano-estadounidense y la perdida de los territorios de la Alta de California y Nuevo México en 1848.
Los primeros años de México Independiente
El 28 de septiembre de 1821 se instalo una junta provisional de gobierno encargada de redactar el acta de la independencia y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país. La situación era difícil Habían Muerto seiscientos mil hombres. Hasta entonces Las tierras de los indígenas pertenecían aros pueblos  no alas personas Los trabajaban entre todos Los habitantes del pueblo y nadie podía venderlas. Como los indígenas no estaban acostumbrados a que la tierra fuera propiedad privada La igualdad de todos los Mexicanos ante la le los dejo en desventaja frente a los criollos. Además de España otros países europeos querían apoderarse de México por sus grandes riquezas. A Los mexicanos Les Faltaban armas y dinero  así tendrían que defenderse
Consumación de la Independencia.
La tercera etapa de la guerra de independencia (1816-1819) caracterizo por la derrota de la mayor parte de los jefes insurgentes castellanos capitula a fines de 1316 rayón y Miller y Terán a principios de 1817 la mayoría de los criollos había aceptado la derrota cuando una nueva coyuntura los puso en el camino de la independencia. En 1820 una revolución de signo liberal obligo a Fernando VII a restablecer la constitución de Cádiz las cortes compuestas de liberales exaltados dispusieron medidas contra los bienes y las inmunidades  del clero la noticia de esos cambios causo profunda pena entre el grupo español y la aristocracia criolla de México. Apoyado por el alto  clero, los españoles y los criollos mineros y latifundistas Iturbide pacto con guerrero y lanzo el plan de iguala o de las tres garantías. Luego emprendió una doble campaña diplomática y militar que consistió en ganarse la amistad de los jefes insurgentes contra los que años antes había combatide.
Tercera etapa de la guerra la resistencia
Calleja recupero el territorio perdido poco a poco. Los insurgentes mantenían una guerra de guerrillas al mando de guerrero y de otros audillos. En 1814 Fernando VII recupero el trono de España  ofreció el indulto alos caudillos que aun luchaban. Llego ala nueva España fransisco Javier mina un estudiante español Lucho por sus ideales  tras una breve campaña de seis meses fue aprehendido y ejecutado. Solo Vicente guerrero continuaba luchando en la sierra sur digno disculpo de morelos y gran estratega guerrero logro recuperar una buena parte  del territorio de la tierra caliente.
Trascendencia de la guerra de la Independencia.

La guerra de Independencia no tuvo su origen en la invacion de napoleon a España. “Padre de la patria” Hidalo se convirtió en el símbolo de libertad y en la expresión de los intereses de las clases oprimidas era el portavoz de la conciencia popular.








lunes, 8 de noviembre de 2010

LA COLONIZACIÓN


Logo
El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armaméntistica y de las rivalidades entre los pueblos autóctonos, los conquistadores lograron doblegar la resistencia azteca, masacrando a los nativos y sometiendo a los supervivientes a régimenes de trabajo forzado tales como la encomienda, la mita, el porteo o la esclavitud.
Tras destruir los imperios Maya y Azteca en Centroamérica, los colonos fundaron el Virreinato de Nueva España, el 12 de octubre de 1535, que se extendería a través de Centroamérica, México y el sur de lo que actualmente es Estados Unidos
Una vez consolidado el poder en el Virreinato de Nueva España, comenzó la colonización de América del Sur. Al igual que en Centroamérica, los conquistadores se encontraron con la oposición de los nativos, y especialmente, la del Imperio Inca, los cuales, tras ser derrotados, fueron sometidos al mismo régimen de trabajo forzado. De esta manera, se fundaron tres nuevos virreinatos: Virreinato del Perú, Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Río de la Plata.
El dominio español de estos territorios se extendió hasta comienzos del siglo XIX. Durante estos trescientos años, América, tierra rica en recursos naturales, se convirtió en la proveedora de materias primas y metales preciosos de España y 
Evangelización de indios
Evangelización de indígenas
por ende del resto de Europa. Estos materiales extraídos de las colonias, permitieron a España financiar sendas guerras en el continente europeo, mantener un elevado gasto militar y diplomático, y sobre todo, conservar su estatus de potencia hegemónica.
A pesar de haberse propuesto como principal objetivo en América laevangelización de los nativos, motivo
Portada de la Brevísima destrucción de las Indias de Bartolomé las Casas

por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano, los colonos sometían a todo tipo de abusos, vejaciones y humillaciones a la población autóctona, la cual se veía obligada a trabajar en condiciones de esclavitud para abastecer la demanda de metales preciosos y materias primas de la metrópoli. A pesar de encontrarse sometidos al poder invasor, los aborígenes protagonizaron numerosasrebeliones contra los colonos, tales como la de Tupac Amarú y Tupac Katari, que sembrarían la semilla de posteriores levantamientos a favor de laindependencia.

La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio, denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas se lanzaron a explorar regiones desconocidas para ellos que no figuraban en ninguna cartografía; descubriendo tierras y pueblos que cambiarían su visión del mundo y que tuvo lugar entre los siglos XVI y XX.
A partir de 1808, con la caída del monarca Fernando VII y el comienzo de la transformación de España en un estado liberal, se inicia el desmembramiento del Imperio español en América. Los descendientes de españoles nacidos en América (criollos), iniciaron las guerras de independencia hispanoamericanas, cuyos máximos líderes fueron Simón Bolívar y José de San Martín, con el objetivo de crear naciones independientes de España.
A fines del siglo XIX, las islas de Cuba y Puerto Rico constituían los últimos territorios americanos aún bajo soberanía de España. Con la guerra Hispano-Estadounidense de 1898 termina la presencia colonial española en América: Cuba logra su independencia y Puerto Rico pasa a depender de Estados Unidos.

Primeros asentamientos y la cuestión del reparto



El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América, a la isla de San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas, creyendo en realidad que había llegado a la India.
El 5 de diciembre de 1492 Colón llega a la isla de la Hispaniola actualmente dividida en dos países, Haití y República Dominicana y forman allí la primera colonia europea en el nuevo mundo. Los monjes Dominicos y Jesuitas acompañaron a los conquistadores en sus viajes.
La expansión hacia el oeste de España trajo tensiones con Portugal, pidiendo ambos reinos la mediación del Papa. Por la bula Inter Caetera de 1493, el papa Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al oeste de las Azores. Poco después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la línea fronteriza a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo así una amplia zona al este de Sudamérica, para la expansión portuguesa, que se conoció luego como Brasil.

La conquista del continente

En los asentamientos de las zonas insulares de Centroamérica, la Corona de Castilla emprendió la colonización del continente, inicialmente con contactos comerciales con algunos pueblos indígenas de la zona de Guatemala y Yucatán.


En 1518 una expedición dirigida por Hernán Cortés y sus hombres, llegó a la isla de Cozumel, pasando después por las costas de laPenínsula de Yucatán hasta llegar al río Grijalva donde se produjo una lucha. El Jueves Santo de 1519 llega toda la armada a San Juan de Ulúa, desde donde se dirige hacia la costa de la actual ciudad de Veracruz. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de Moctezuma Xocoyotzin, gobernante del señorío de Tenochtitlán y en ese sitio, Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz.
Una vez que Cortés fundó la Veracruz, Moctezuma le solicitó, mediante el envío de embajadores, detener su marcha. Pero Cortés continuó hacia el interior, el día 16 de agosto de 1519, rumbo hacia al corazón del Imperio azteca. Esta expedición estuvo formada por 400 soldados españoles, 15 caballos y 1.300 guerreros totonacas. Al llegar a Tlaxcala, Cortés derrotó a Xicotencatl y estableció una importante alianza con los tlaxcaltecas, sumando así, más guerreros a su ejército.
En su paso hacia Tenochtitlan tuvo lugar la Matanza de Cholula. Poco más tarde se dirigió hacia el Valle de México cruzando entre dos volcanes: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Del otro lado, avistó por primera vez el Lago de Texcoco y México-Tenochtitlan. Las fuerzas de Cortés entaron por la calzada de Iztapalapa, y fueron recibidas por Moctezuma Xocoyotzin. Una vez hospedados en la ciudad, el huey tlatoani optó por someterse a la corona española, en una entrevista privada. A cambio, Cortés exigió ver los libros de tributos y los mapas de la tierra. Sin embargo, el pueblo inconforme comenzó a organizar una rebelión. Entretando, la empresa de Cortés no había pasado desapercibida para Diego Velázquez de Cuéllar, quien envió una expedición capitaneda por Pánfilo Narváez con órdenes expresas de aprehenderlo y llevarlo de regreso a Cuba. Por esta causa, Cortés viajó a Veracruz para luchar contra los hombres de Velázquez. Durante su ausencia, ocurrió la Matanza del Templo Mayor, la cual encendió la mecha de una franca rebelión. Moctezuma, mediante un discurso intentó calmar a la multitud enardecida, pero ésta lo desconoció como gobernante y comenzó a lapidarlo. El huey tlatoani fue herido de gravedad y a consecuencia murió. Cuitláhuac fue nombrado sucesor, de inmediato organizó un ejército para atacar a los conquistadores. Cortés, organizó un plan de escape, pues los aztecas lo habían sitiado en el palacio de Axayácatl. En la noche del 30 de junio de 1520 procedieron a la fuga, pero fueron detectados. Durante el escape murieron ochocientos españoles y una gran número de indígenas aliados. Este episodio de la historia, es conocido como la Noche Triste. Un año más tarde, Cortés regresó con más tropas y más aliados. Los pueblos que una vez habían sido sometidos por el Imperio azteca, se aliaron a los conquistadores españoles y comenzaron a cercar la capital azteca. La ciudad de México-Tenochtitlan fue sitiada durante tres meses, tras innumerables batallas por agua y tierra, finalmente fue sometida el 13 de agosto de 1521. En la batalla los españoles, tlaxcaltecas, texcocanos, huejotzincas, chalcas, cholultecas y demás coaligados causaron bajas al ejército de mexicas en número cercano a 40.000 , de acuerdo a las propias estimaciones de Cortés, y referidas en su tercera carta de relación.

LA COLONIZACIÓN:


Colonización es un término polisémico que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio (el colonizado -autóctono-) por un grupo (el colonizador -alóctono-); aplicándose tanto a los grupos humanos como a los de cualquier otro tipo de especie. El término se deriva etimológicamente del latín colere("habitar, cultivar, practicar, frecuentar, tender, proteger, respetar") y se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos. Sin embargo, la biogeografía del siglo XIX extendió su uso para describir ese tipo de relación con su medio ambiente de todo tipo de seres vivos (animales, plantas, microorganismos, etc.).
En su uso restringido a los grupos humanos, el término colonización se puede restringir aún más, para indicar los asentamientos de colonos en zonas deshabitadas. No obstante, ese uso suele hacerse con fines justificativos, para apoyar la reivindicación del derecho a la ocupación de un territorio que se califica de virgen, minusvalorando la ocupación previa del mismo territorio por otros grupos humanos (los denominados indígenas o nativos), cuyo control sobre ese espacio se pretende calificar como inexistente, insuficiente o deficiente, y sobre los que los colonos pretenden mantener superioridad (étnica, cultural, tecnológica, militar, política, jurídica o religiosa). Esta justificación ideológica se denomina genéricamente colonialismo o imperialismo, aunque estos conceptos no se utilizaban en la Edad Antigua o en la Edad Media, sino que se definieron propiamente desde el siglo XIX (la era del imperialismo, con el reparto de África y el establecimiento o extensión del Imperio británico, el Imperio francés, el Imperio belga, el Imperio alemán, el Imperio ruso y la expansión de los Estados Unidos), aunque se suelen aplicar también a los imperios de la Edad Moderna (el Imperio español, el Imperio portugués, el Imperio holandés, el Imperio danés, etc.)







martes, 26 de octubre de 2010

MÉXICO PREHISPÁNICO


Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). Para su estudio el territorio deMesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosa.Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habian vuelto sedentarios. 


En el vasto territorio de lo que hoy es México, desde el segundo milenio antes de nuestra era hasta el año1519, se desarrolló la excepcional civilización mesoamericana, compuesta de una gama de culturas originales: la olmeca, la maya, la mixteca, la teotihuacana, la azteca y la tolteca. En la parte más elevada de la región cultural, como simbólica pirámide natural, se encontraba el Valle de Anáhuac o de México, corazón de Mesoamérica. Las aguas atrapadas entre una cadena de volcanes formaron cinco lagos de poca profundidad, en torno a los cuales se asentaron diversos grupos humanos, en épocas distintas. La zona resultaba muy atractiva por las ventajas militares y naturales que presentaba: contaba en el interior con eficientes vías de comunicación, y por la parte exterior estaba resguardada por las montañas.
Los mexicas, procedentes del norte, del mítico Aztlán, llegaron tardíamente a la meseta central, por lo que tuvieron que aceptar la supremacía de Azcapotzalco, aunque no por mucho tiempo. En menos de 50 años, la "Serpiente de Obsidiana" dominó a los antiguos amos y estrechó sus anillos en torno a la Triple Alianza —con Texcoco y Tacuba—, que dividiría el Valle en tres esferas de influencia. El espíritu inicial cambió rápidamente, y en realidad el emperador mexicano era quien predominaba sobre los otros dos. Con el tiempo, la zona de influencia azteca habría de extenderse hasta el sur, a la región maya y más allá. Así, MéxicoTenochtitlán desplegó un orgulloso señorío sobre las aguas: el soberano azteca se convirtió en sinónimo de poder y dominio. Los tributos de los pueblos circunvecinos se desbordaron sobre la ciudad. De afianzar la hegemonía económica y comercial se encargaron los pochtecas, cuyas caravanas recorrían, infatigables, miles de kilómetros de territorios altos y bajos, selváticos y semidesérticos por igual. Lujo y riqueza colmaron el Imperio, régimen teocrático y militarista que se pregonaba heredero de la milenaria cultura tolteca. Nunca antes los mesoamericanos habían sido testigos de tal esplendor.
Pocos saben que los aztecas no sólo se preocuparon de expandir sus dominios, sino que, deliberadamente, también reescribieron su pasado histórico; destruyeron —por indignos— los documentos relativos a los antecedentes tribales y construyeron la nueva historia, tal como la conocemos hoy. Con ello, elaboraron lo que antropólogos y sociólogos contemporáneos llaman el "mito fundacional" del poderío tenochca: el Sol, representado por el águila, al posarse sobre el nopal marcaba el lugar donde debía establecerse México Tenochtitlán, y señalaba a sus habitantes como el pueblo elegido para cumplir una misión cósmica: mantener vivo al Astro Rey. No imaginaban los pueblos mesoamericanos que la vida que conocían llegaría a su fin y que ellos serían parte esencial de un nuevo pueblo.





   El continente americano de esos entonces se divide en:
  •  Zona andina.
  •  Cultura andina (incas)
  •  Zona circuncaribe.
  •  Zona aridoamérica (del norte de México hasta Honduras).
  •  Mesoamérica (del centro de México hasta Honduras).

Aridoamérica se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetaciónclima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían grandes avances en la tecnología, la astronomía, en calendario, la numeración, la física y lasmatemáticas.
Su organización social era igualitaria; y la organización política era patriarcal o matriarcal. Vivían en cuevas. El pueblo que alcanzó más desarrollo fue Paquimé. Su vestimenta era sólo un taparrabo y se pintaban el cuerpo de colores naturales (de naturaleza). Su cultura se basaba en la medicina, lareligión y la muerte. No eran politeístas, los pamé adoraban al Sol; su forma de curar era rudimentaria y a veces salvaje, para los aridoamericanos lamuerte era algo normal, un pago a los dioses.
Los mesoamericanos
Los mesoamericanos (pueblos que vivían en mesoamérica) se caracterizan por ser un pueblo agrícola, por tener grandes conocimientos de numeración, tener un calendario civil y rural, practicar física, astronomía y matemáticas, tener actividad comercial interna, ser sedentarios y tener una religión politeísta, tenían muchos dioses y realizaban sacrificios, construían templos, pirámides y juegos de pelota dedicados a sus dioses. Su división social era de acuerdo al trabajo desempeñado, tenían un gobierno teocrático – militar, estaban conformados en ciudades estado, imperios o tribus.
Cuando una cultura nace, es por la mezcla de la cultura pasada con la nueva para formar otra.
La cultura arcaica se desarrolló en el periodo preclásico que comprende del 2000 a. C. hasta el inicio de la era cristiana, poblando los estados de Zacatenco, Ticomán, Tlatilco, Tacuba, Copilco, Cuicuilco y orillas del río Texcoco. En Cuicuilco aún existen restos de la pirámide circular, deformada por la explosión del volcán Xitle.
Se dice que los olmecas son precursores de la cultura mexica. Hay dos tipos de olmecas: olmecas históricos y olmecas arqueológicos.
Los olmecas arqueológicos llevaron a cabo un intercambio comercial. Un desarrollo de poblaciones, grandes conocimientos científicos, una división social, se llevó a cabo la construcción de obras públicas, el desarrollo de actividades comerciales, se desarrollaron estados- ciudad, su lenguaje fue la combinación del huasteco, se creía que ellos tenían descendencia del jaguar.
La cultura zapoteca se estableció en Oaxaca, su máximo centro ceremonial era Monte Albán que también hacia las veces de centro político, religioso,social, económico y cultural.
En todas las culturas se da la presencia de gobiernos teocrático – militar. Del año 800 a. C. al 300 a. C. hay una gran influencia tolteca sobre Monte Albán. Del 300 a C. Se desarrollo la cultura zapoteca, quienes alcanzaron grandes conocimientos en astronomía, matemáticas, las artes, la numeración, etc. Y en del año 100 al 800 d C. Se da un gran expansionismo territorial por parte de los teotihuacanos.





jueves, 21 de octubre de 2010

LA SOCIEDAD GLOBAL


La Sociedad Global es el Concepto que define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.
Se han considerado características de las sociedades globales su constitución como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye en la ideología de sus componentes; por ejemplo, las diferentes formas de ser entre los isleños, los habitantes de los desiertos o los de las estepas, entre otros.
La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos. Dentro de los valores comunes hay que citar el papel del mito en las sociedades primitivas y, más tarde, de la historia, junto con las celebraciones, el calendario de festividades o la elevación de los antepasados a la categoría de héroes.

Una de las consecuencias negativas del discurso postmoderno poco analizadas ha sido la incertidumbre que produjo acerca de las posibilidades de auto-descripción de la sociedad global. Niklas Luhmann, el sociólogo alemán que tomó la problemática del filósofo francés Jean Francois Lyotard, prefirió una respuesta escéptica a la pregunta sobre tal posibilidad, a reserva de que no llegara a pensarse que la sociedad vive o bien que es posible la planificación o la reparación de ésta.El supuesto básico es que la globalización es una evidencia de que la sociedad global existe.
Por otro lado, es paradójico que las preguntas simples que Danilo Martuchelli y Francois Dubet, Ulrich Beck y Peter Wagner nos han vuelto a formular -¿En qué sociedad vivimos? ¿Cómo podemos vivir en paz nuestra ideas de vida recta y justa?- sean las preguntas más complejas de nuestro tiempo. Por supuesto, llama la atención –como dice Canclini- que los autores y editores latinoamericanos, satisfechos con el macondismo- ya no se planteen ni editen trabajos sobre tales interrogantes.
Las respuestas a estas preguntas, apresuradas por el voluntarismo teórico o por las estrategias editoriales, constituyen una constelación de adjetivos articulados al concepto de sociedad, una confusión sumada a la duda sobre la posibilidad de la auto-descripción social.
Desde la duda y lo confuso, la globalización se ha tematizado obsesivamente. En la sociología, la globalización es un objeto de conocimiento sobre el cual se han dicho múltiples discursos según observaciones, narrativas y subjetividades. La globalización se imagina, dice Canclini.
La globalización ha sido configurada como un objeto cuyo referente es la expansión a escala abierta de las acciones, interacciones y comunicaciones nacionales. La retórica de la globalización es omnipresente tanto como el proceso que refiere. Dice Beck “todo se disuelve en el sol del desierto de la globalización”.
Los principales temas del objeto de la globalización son su novedad, dimensiones, indicadores, observaciones y carácter. Esos temas aparecen como dilemas: la globalización es vieja o nueva; parcial o multidimensional; positiva o negativa, abierta o irreversible. Las metáforas más comunes asociadas a ella son un archipiélago, un mundo desbocado o un caballo sin jinete. Los creadores de estas figuras debaten sobre el alcance global o general del proceso de globalización, pero sobre todo acerca de la capacidad de gestión de este proceso de intensificación de intercambios.


Los sociólogos actuales observan que la nueva globalización es observada según la imaginación y la reflexividad estética o cognitiva de los sujetos sociales, es decir, según sentimientos, imágenes e informaciones; sin embargo, la mayoría de ellos coincide en que la globalización ha producido una sociedad global emergente, también llamada sociedad red, mundial y cosmopolita.
En efecto, la globalización pudo haberse iniciado mucho tiempo atrás, no obstante, lo que interesa a los sociólogos actuales es la globalización del presente y su relación con el pasado, de otra forma, cómo asumir las tradiciones del pasado, abandonándolas o seleccionándolas, mediante la reflexión. El concepto de globalización se diferencia teóricamente del concepto de globalismo; no es la misma cosa el intercambio económico y financiero internacional comparado con la gestión nacional de tales intercambios (Beck, 1998).
La idea misma de la globalización económica enfrenta esta otra idea de la globalización como un conjunto de procesos complejos para los cuales se utilizan determinadas estrategias de gestión. La idea del carácter benéfico de la globalización con la idea de la globalización como un peligro o una ideología y, la idea de la globalización como un proceso inexorable e irreversible se opone a la idea de la globalización como un horizonte abierto.
En tales circunstancias, la mejor descripción sociológica de la globalización y la sociedad global, es decir, la más reflexiva, supondría aceptar que independientemente de la historia, hay una nueva globalización; el rechazo del globalismo y la aceptación de la multidimensionalidad de aquélla, sin exageraciones sobre que todo está globalizado. Por supuesto, no todo es global, algunos procesos están más globalizados que otros, por ejemplo, los procesos culturales respecto de los procesos económicos; asimismo, es preciso no olvidar que lo global no sustituye lo local, pero sobre todo que existen sujetos segregados de la globalización.
La positividad o negatividad de la globalización está determinada por la reestructuración del tiempo y el espacio y los tipos de gestión estatal (Giddens,1998). El futuro de la globalización dependerá de un conjunto de enfrentamientos entre multitudes y multinacionales de los cuales por ahora han favorecido a las segundas. Por esa razón dice Beck que la globalización es la ausencia de gobierno mundial, aunque sería más exacto decir que consiste, más allá de la hegemonía de las multinacionales, es una ausencia de estado mundial.





Las características de la sociedad global







La sociedad global está constituida por una multiplicidad de interacciones y comunicaciones locales y nacionales producto de la intensificación de los intercambios internacionales. En modo alguno es una megasociedad, por el contrario, es una pluralidad u horizonte sostiene Beck, con mucha razón (Beck, 1998).
La sociedad global se caracteriza por la desintegración de la sociedad nacional e industrial y la multiplicación de riesgos. Ulrich Beck habla de una sociedad del riesgo como una segunda modernidad compleja. Para Beck, el proceso transitorio consiste en una serie de sustituciones de la sociedad industrial por una sociedad de riesgo; del amor tradicional por las relaciones abiertas; del trabajo de por vida por el trabajo flexible; de la identidad monocultural a las identidades abiertas, en las cuales no coincide la identidad con el territorio, la raza o la religión.

En el mismo sentido, Francis Fukuyama ha sostenido que la característica principal de las sociedades occidentales en las dos décadas pasadas ha sido la declinación de la confianza y el estrechamiento del radio de ésta. El declive de la confianza como capital social ha producido la desigualdad y la competencia. En tales circunstancias, la sociedad global y nacional se ha diferenciado en subsistemas autónomos que establecen relaciones con los otros tomados en calidad de entornos.
En el sistema económico la producción material de la manufactura es acompañada por la producción inmaterial de los servicios basados en la información (Rifkin, 2000; Hard y Negri, 2000). El trabajo físico característico de la producción industrial es devaluado en comparación de la valorización del trabajo intelectual. Las relaciones entre los trabajadores y los empresarios se reconfiguran, pero siguen basadas en las relaciones de explotación y desgaste de la fuerza de trabajo.




















En este sistema, es muy importante la emergencia del comercio y el dinero electrónico. El acceso a esta economía inmaterial determina nuevos tipos de subjetividad. El fin del trabajo físico en las sociedades centrales contrasta con la intensificación del desgaste de éste en las sociedades periféricas. El los dos tipos de sociedades el fin del trabajo es el fin del trabajo asegurado por las políticas estatales de bienestar. Es necesario interrogarnos acerca de cómo lo que sucede en las primeras es resultado de lo que acontece en las segundas.
Por otro lado, en el sistema político, si el estado, los partidos y los sindicatos, es decir, la política, son socavados por las multinacionales mediante una especie de “sub-política”, el estado y la nación no desaparecen ni tienden a desaparecer, por el contrario, intensifican sus dispositivos de control social y político. Es evidente que los estados nacionales ya no controlan por completo los flujos financieros, el monopolio de la violencia legítima y las comunicaciones, pero, se alían con actores internacionales para gestionar su inserción en la sociedad global (Beck, 1998; Hobsbawn, 2000).
En este “orden mundial” se integran sociedades débiles y poderosas, hay sociedades ganadoras y perdedoras, incluidas e incluidas subordinadamente. El futuro de los estados nacionales es distinto en las sociedades centrales y periféricas según su relación con el sistema económico mundial. La supra-soberanía de algunos estados centrales es el producto del mercado de las soberanías de los estados nacionales periféricos. La supra-soberanía de los estados centrales es el plusvalor de de dicho intercambio. Las guerras, pero sobre todo las alianzas para las guerras globales, hacen transparente ese mercado legar transnacional.
Ahora bien, en ese piso económico y político, se ha producido la mercantilización de la cultura mediante la producción de imágenes e informaciones. Al régimen de acumulación corresponde un régimen de significación –o un modo de producción informativo- caracterizado por la producción y consumo de objetos culturales como la comida, perfumes, libros, turismo, cine, música. La autonomía respectiva de la economía y la cultura experimentan una des-diferenciación que posibilita que parte de la ciudadanía se defina en el consumo (Lash y Urry, 1998).
En las sociedades periféricas, los regimenes de significación y las reflexividades que suponen se abigarran o hibridan. La fotocopia, la piratería, el ensamblado y la variación de las marcas comerciales representan los ejercicios más comunes de tal hibridación sociocultural. La situación resultante es una desproporción entre el incremento del consumo y la producción nacional de productos culturales (Canclini, 2002).
En tales circunstancias volvamos a las preguntas iniciales ¿Cómo vivir nuestras concepciones de vida recta y ordenada? Al respecto hay consenso acerca de la centralidad de la gestión, la gobernabilidad y la gobernancia internacional para el diseño e implementación de políticas económicas, sociales y culturales alternativas, sin embargo se desconfía cada vez más de los logros social-democráticos. Es comprensible –dice Bordieu- que los socialistas no hayan sido suficientemente socialistas; sin embargo ¿Es comprensible que ya no quieran serlo cuando más se necesita?






En efecto, hay acuerdos mínimos sobre la necesidad de rediseñar la globalización económica, reinventar lo político e impulsar el arte, la comunicación y la cultura alternativa. Para ello se piensa es necesario construir un tipo de ciudadanía multicultural y trasnacional, diseñar mapas que nos permitan ubicarnos en las ciudades y en el mundo y experimentar con la subjetividad y las diferencias socioculturales; sin embargo, el disenso aparece cuando se trata de los medios para conseguirlo (Jameson, 1995 ; Canclini, 2000 ).
Los desacuerdos comienzan cuando se enuncian las propuestas, que si hay que construir nuevas formas de comunicación entre militantes e intelectuales o los intelectuales deben renunciar a hablar en nombre de los otros y a tratar asuntos públicos; si las multitudes antiglobalistas deben modificar la escala de la globalización o abandonarla mediante la desconexión o el “éxodo”; si la sociedad civil debe mantener su autonomía del sistema al que pretende influir o debe plantearse el diseño de políticas públicas alternativas. Ese es el núcleo de la emergente esfera pública transnacional.

Una pregunta derivada de las dos preguntas enunciadas anteriormente es ¿Qué tipo de sociedad ha producido la globalización y cómo ésta ha expandido a la sociedad? En el debate actual, existen descripciones que pueden sistematizarse de acuerdo a los elementos de la observación construida en el apartado anterior. Antes de utilizarla en un sentido descriptivo intentemos una primera definición de acuerdo a los dos elementos básicos de la teoría de la modernización, la diferenciación y la integración social (Carlota Solé, 1999).